En este artículo se emplean los nuevos indicadores nacionales de las normas del trabajo para elaborar un análisis econométrico de las corrientes de inversiones extranjeras directas registradas país por país durante el decenio de 1990. Los citados indicadores se han confeccionado codificando la información escrita disponible y procurando reflejar la situación real en cada caso. Abarcan varias normas laborales fundamentales, relativas a la libertad de asociación y negociación colectiva, el trabajo infantil, la discriminación sexual y la desigualdad en el trabajo. Al igual que ocurrió en otros estudios anteriores, se llega a la conclusión de que no hay pruebas solventes que respalden la creencia tan arraigada de que los inversores extranjeros prefieren poner sus capitales en los países con menos derechos laborales; en realidad, todos los datos estadísticos significativos indican lo contrario.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados