Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prevalencia de demencia en pacientes institucionalizados: estudio RESYDEM

  • Autores: Rosa López Mongil, José Antonio López Trigo, Javier Castrodeza Sanz, Sonia Tamames Gómez, T. León-Colombo
  • Localización: Revista española de geriatría y gerontología: Órgano oficial de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, ISSN-e 1578-1747, ISSN 0211-139X, Vol. 44, Nº. 1 (Enero / Febrero), 2009, págs. 5-11
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción determinar la prevalencia de demencia en residencias de ancianos de España y analizar los factores asociados a ella.

      Material y métodos estudio transversal, observacional y multicéntrico. Residencias pertenecientes a todas las Comunidades Autónomas del Estado español de titularidad pública, privada y concertada. Se incluyó a un total de 852 ancianos institucionalizados, participantes en el estudio RESYDEM.El diagnóstico de demencia se estableció sobre la base de los criterios clínicos del DSM-IV-TR. Como medida del deterioro global o valoración global de la gravedad de la demencia se utilizó la escala Clinical Dementia Rating (CDR) de Hughes. Se recogieron variables sobre características clínicas y sociodemográficas, y los tratamientos farmacológicos de los participantes.

      Resultados la prevalencia global de demencia hallada en este estudio fue del 61,7% (intervalo de confianza [IC] del 95%, 58,4�65,1). La enfermedad de Alzheimer se presentó con una prevalencia del 16,9% (IC del 95%, 14,3�19,5). La demencia vascular supone el 7,3% (IC del 95%, 5,5�9,1). El género femenino se asoció de forma independiente con una mayor frecuencia de demencia. Se evidenció una mayor prevalencia de esta afección a medida que aumentaba la edad. Sólo el 18,8% (IC del 95%, 15,4�22,3) de los pacientes con diagnóstico de demencia reciben tratamiento específico para ésta.

      Conclusiones dos terceras partes de las personas mayores que viven en residencias de ancianos en España presentan demencia. Existe una elevada tasa de infratratamiento de este proceso. Es importante la sensibilización de los profesionales sanitarios para la identificación precoz y para conocer la existencia de tratamientos específicos para la demencia, lo cual debe suponer un cambio radical en el abordaje de la enfermedad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno