Este trabajo es una aportación más a los problemas que plantea la arqueología funeraria y la arqueología social del mundo ibérico, gracias a que se basa en el muestreo de tumbas más importantes de este período, publicado hasta ahora. En conclusión, la presencia de monumentos funerarios y determinadas asociaciones de ciertos elementos de ajuar permite atisbar la existencia, entre fines del S. V y fines del IV a. c., de una aristocracia de "equites" y una sociedad fuertemente jerarquizada, y de clases. Con claras referencias en el mundo europeo mediterráneo, inmediatamente anterior a la aparición de las altas culturas clásicas
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados