A través de los datos del yacimiento Calcolítico de Camino de las Yeseras se hace una revisión de las materias primas utilizadas en los elementos de molturacion donde, a partir del Horizonte campaniforme, las cuarcitas locales obtenidas de la base del propio yacimiento y de los aportes fluviales del entorno próximo van siendo sustituidas por otras piedras locales pero menos frecuentes y, sobre todo por el granito y, en menor proporción, por otras rocas metamórficas procedentes de la zona serrana, a unos 30-40 kilómetros del yacimiento, lugar donde también se benefician los minerales del cobre cuya transformación adquiere con los grupos campaniformes la definitiva introducción en la zona. Posiblemente este cambio se deba a dos circunstancias: la creciente especialización de los artefactos y la intensificación de las prospecciones de los minerales destinados a la metalurgia, todo ello en un contexto de importantes cambios sociales.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados