Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Vulnerabilidad de las masas de agua frente al mejillón cebra

  • Autores: Antoni Palau Ibars, Concha Durán, Rafael Romeo García
  • Localización: Ingeniería del agua, ISSN 1134-2196, Vol. 15, Nº. 4, 2008, págs. 267-280
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Por su origen y por sus capacidades, el mejillón cebra es una especie invasora típica, que gracias a la actividad humana, ha acelerado extraordinariamente su dispersión a nivel mundial. Entró en la Península Ibérica en 2001, en los embalses del bajo Ebro y se ha ido extendiendo a otras cuencas, causando problemas ambientales y socioeconómicos notables. Hoy por hoy no existen opciones de control e?cientes en medios abiertos. El análisis de la vulnerabilidad de las masas de agua frente a la especie es una herramienta de control en la medida en que contribuye a identi?car los ambientes de más riesgo y permite centrar sobre ellos la máxima atención. El IVMC (índice de Vulnerabilidad frente al Mejillón Cebra) se elaboró con esta ?nalidad, y para conocer sus capacidades, se ha aplicado en 89 masas de agua de la cuenca del Ebro, consiguiendo identi?car las muy vulnerables, y dentro de estas, todas las que tienen presencia comprobada de mejillón cebra. En sentido contrario, las masas de agua muy poco o nada vulnerables, han quedado también adecuadamente definidas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno