En este estudio argumentaremos que el ensayo inglés ejerció una influencia muy importante, pero desconocida, en el ensayista mexicano. Para ello, describiremos el estilo conversacional e íntimo que caracteriza un ensayo de Alfonso Reyes titulado 'Discurso por la lengua' y, sobre la base de esta descripción, demostraremos la semejanza entre dicho estilo y el denominado familiar style del exitoso ensayo periodístico que floreció en Inglaterra en los siglos XVIII y XIX. Profundizaremos en la comparación entre este tipo de ensayo inglés y el 'Discurso por la lengua' de Reyes, probando que ambos se asemejan no sólo en el plano elocutivo, sino también en cuanto a su finalidad educativa y moralizadora. Sobre esta base, formularemos la hipótesis de trabajo que Reyes, a partir de su profunda preocupación por la educación, ha fijado su atención en el proceder de los ensayistas en lengua inglesa y, considerando la eficacia de esos discursos en los que se combina el estilo conversacional con una clarísima finalidad didáctica, ha calcado la fórmula inglesa en su producción didáctica. Prefiere, pues, la familiaridad y la intimidad de una charla personalizada al tono frío y reservado de una lección impersonal y así, rehabilita las posibilidades didácticas de la conversación.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados