Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Otras dianas terapéuticas distintas a las citocinas

  • Autores: Federico Díaz González, Sagrario Bustabad Reyes
  • Localización: Reumatología clínica, ISSN 1699-258X, Vol. 5, Nº. Extra 1, 2009 (Ejemplar dedicado a: V Simposio de Artritis Reumatoide de la Sociedad Española de Reumatología), págs. 13-16
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La llegada de los fármacos anti-TNF-a (tumor necrosis factor alpha�factor de necrosis tumoral alfa�) a la clínica ha sido el resultado más exitoso de la investigación traslacional. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que estos compuestos no consiguen inducir la remisión clínica en la mitad de los pacientes con artritis reumatoide (AR). Recientemente se han puesto a disposición en el mercado fármacos biológicos no dirigidos contra citocinas que deplecionan las células B o interfieren con la activación de las células T y que también han mostrado eficacia en el control de la actividad de la AR. Una segunda generación de compuestos contra la célula B está en desarrollo de parte de diversas empresas farmacéuticas. Es de esperar que estos productos mejoren la inmunogenicidad y la posología del rituximab, pero es poco probable que incrementen las tasas de remisión alcanzadas por los anti-TNF-a. Actualmente, la regulación de la transducción de señales se ha convertido en un campo muy importante en el desarrollo de los fármacos, y pequeñas moléculas inhibidoras de vías de señalización intracelular se están ensayando como nuevos antiinflamatorios. Para las enfermedades reumáticas, los inhibidores específicos de JAK3 y Syk son, hasta ahora, los compuestos que han mostrado mejores resultados y representan un avance significativo respecto a los inhibidores de la p38 MAPK (mitogen-activated protein kinase ' proteína cinasa activada por mitógeno').


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno