Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio de seroprevalencia de hepatitis B en deportistas de orientación

Victoria Hernando, Pilar Soler, Ramón Pedro, Luis García, Jesús Castilla Catalán, Miguel Angel García, Carmen Quiñones Rubio, Visitación García, Virtudes Gallardo, José Manuel Echevarría Mayo, Rosendo Jardi, María José Bleda Hernández, Salvador de Mateo Ontañón

  • Fundamento y objetivo Detectar casos asintomáticos relacionados con un brote, valorar la seroprevalencia de hepatitis B (HB) en deportistas de orientación y establecer recomendaciones.

    Pacientes y método Se realizó un estudio transversal de seroprevalencia entre 116 deportistas de orientación que habían competido en las categorías implicadas en un brote previo y una muestra estratificada de 166 corredores del resto de otras categorías de competición. Se analizaron marcadores de HB: antígeno de superficie del virus de la HB (VHB) (HBsAg), anticuerpo contra el antígeno core del VHB (anti-HBc), anticuerpos contra el HBsAg, anti-HBc tipo inmunoglobina M y antecedentes de vacunación. Los resultados se expresan utilizando pesos ponderados.

    Resultados La seroprevalencia de HB (anti-HBc positivos) fue del 6,7% (n=12; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,6 a 12,9). No se observó ningún caso de HB aguda o crónica. Todos los marcadores fueron negativos para el 61,1% (n=64; IC del 95%: 46,3 a 75,6), y el 32,3% (n=29; IC del 95%: 18,2 a 46,4) tenía marcadores de inmunidad por vacunación. Entre los sujetos menores de 25 años, el 28,4% estaba sin vacunar a pesar de que entraban en el calendario vacunal.

    Conclusiones Los resultados muestran que la seroprevalencia de HB entre deportistas de orientación no difiere de la población general. Sin embargo, es necesario reforzar la vacunación entre adolescentes y adultos jóvenes. Se dan recomendaciones generales para la prevención de HB a las federaciones de orientación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus