Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El ensayo de penetración estática y la evaluación del potencial de licuación: nuevo método de predicción

Gustavo Armijo Palacio, Iván Henríquez Pantaleón, Carlos Oteo Mazo

  • español

    Las pruebas �in situ� han atraído, desde hace algunos años, considerable atención como un medio para determinar las propiedades del suelo durante la investigación geotécnica de un emplazamiento. La economía en tiempo y en esfuerzo, así como las alteraciones inevitables de las muestras ensayadas en el laboratorio, justifican la tendencia actual hacia pruebas de campo simples, consistentes y fiables. La prueba de penetración estática con cono permite registrar la resistencia por punta (qc) y por fricción lateral (fs) con la profundidad. Su uso para la predicción del potencial de licuación se inició en la década de los 80. Los primeros métodos se fundamentaban en la conversión de los métodos basados en el SPT a CPT, mediante el uso de correlaciones empíricas entre ambos ensayos, para lo cual se requería el conocimiento del diámetro medio de partícula del suelo (D50) y/o en el contenido de finos (CF). Ambos parámetros no resultan disponibles de manera directa de los registros del CPT. Con el objetivo de proveer un medio conveniente, con el cual se pueda evaluar el potencial de licuación basándose solamente en los registros del CPT, se han desarrollado técnicas de clasificación de suelos, aunque hoy en día estás técnicas aún no son muy precisas. Por este motivo han surgido métodos de predicción basados en otras teorías y expresiones experimentales, uno de los cuales se desarrolla en este artículo.

  • English

    For several years now, in-situ testing has attracted considerable attention as a means of establishing the soil properties during the geotechnical investigation of a site. The economy in time and effort, as well as the inevitable alteration of test specimens in the laboratory, has justified the current trend towards simple, consistent and reliable field tests. The static cone penetration test provides measurements of point resistance (qc) and side friction (fs) in function of depth. The use of this method to predict the liquefaction potential started in the Eighties. The first methods were based on the conversion of SPT methods to CPT by the use of empirical correlations between both tests and which required the knowledge of the soil particle diameter (D50) and/or the fines content (FC). These parameters are not directly available from the CPT recordings. Soil classification techniques have been developed In order to provide a convenient means by which to evaluate the liquefaction potential based only on the CPT recordings, though these techniques are still somewhat lacking in precision. As a result of which, prediction methods have been established that are based on other experimental formulas and theories. This article discusses one of these methods.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus