Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Investigación autobiográfica y enfermedad mental: "esto no es un caso clínico. ¡Es mi VIDA!"

  • Autores: Olivia Sagan
  • Localización: Historia, antropología y fuentes orales, ISSN 1136-1700, Nº 41, 2009 (Ejemplar dedicado a: Romper silencios), págs. 159-174
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Este artículo presenta un proyecto de investigación autoetnográfico y psicosocial a largo plazo realizado con un pequeño grupo de enfermos crónicos usuarios del servicio de salud mental. El grupo participó en un curso de «escritura creativa y alfabetización básica» desarrollado en un entorno de salud mental comunitario en el que cada persona tenía niveles de alfabetización y articulación verbal significativamente inferiores al promedio nacional. Les unía el deseo de aprender a escribir de manera autobiográfica por primera vez, como elemento de su perspectiva de recuperación; y su buena voluntad para narrar historias personales nunca antes contadas, como parte de la investigación. La investigación es la historia de su travesía y una exploración de las resistencias al «aprendizaje difícil» (Britzman, 2003; Britzman, 1998) y de la reparación (Klein, 1998). Se describe el viaje de los pacientes en su intento por reconstruir y mantener un impulso creativo y expresivo. Todo ello, a pesar de los estragos de su enfermedad y de los ataques inconscientes (Bion, 1959) realizados a veces durante ese delicado proceso que ha roto recuerdos y vínculos con el pasado; que ha fracturado narraciones y disuelto el proceso creativo en el vacío y en la desesperación. El «caso clínico» inmortalizado por Breuer y Freud en 1895 se ha convertido en una herramienta estándar en la metodología de investigación, tanto en la educación como en la salud. El presente artículo examina las complejas cuestiones éticas y metodológicas implicadas en la «toma y elaboración» de los historiales médicos con personas para quienes la cronología, la linealidad y la identidad suelen resquebrajarse con la llegada de una enfermedad que parece batallar con el tejido mismo del historial (Stone, 2004), dejándonos estigmatizados (Goffman, 1963) y suspendidos en la liminalidad (Sibbett, 2003; Turner, 1997). Asimismo, se esbozan los procesos que parecieron permitir un cambio de identidad desde aquel en el que había poco sentido de la individualidad hacia otro en el que la entidad va apareciendo hasta establecerse una voz que pueda proclamar: «Esto no es un caso clínico. ¡Es mi VIDA!». Por último, el artículo examina las maneras en las que suele considerarse que la autobiografía es el único medio de mantener el caos bajo control (Shlomith, 2002) y cómo la experiencia de relatar una historia personal puede permitir una incipiente reconciliación con el «extraño que mora en nuestro interior» (Kristeva, 1991:1).

    • English

      This paper presents a long-term auto/ethnographic, psychosocial research project working with a small group of chronically ill mental health service users. The group was part of a "creative writing/basic literacy" course in a community mental health setting, and each individual had levels of literacy and verbal articulation significantly below the national average. They were united in opting to learn how to write auto/biographically for the first time, as part of their vision of recovery, and in their willingness to narrate previously untold life stories as part of the research. The research is the story of their passage, and an exploration of resistances to "difficult learning" (Britzman, 2003, Britzman, 1998) and of reparation (Klein, 1998). It describes the journey of the individuals as they attempted to rebuild and sustain a creative and expressive urge. This, despite the ravages of their illness, and the unconscious attacks (Bion, 1959) sometimes made on that delicate process, which broke memories and links with the past, fractured narratives and dissolved the creative process into vacuity and despair. The "Case History", immortalized by (Breuer & Freud, 1895) has become a standard tool of research methodology in both education and health. This paper looks at the complex methodological and ethical issues involved in the "taking and making" of case histories with individuals for whom chronology, linearity and identity are regularly shattered through an illness which appears to do battle with the very fabric of history (Stone, 2004), leaving one stigmatized (Goffman, 1963) and suspended in liminality (Sibbett, 2003, Turner, 1997). It outlines the processes which appeared to enable a shift in identity from one in which there was little sense of "I" to one in which agency was beginning to emerge, and a voice established which could proclaim: "This isn't history and I'm not a case - this is my LIFE!" Finally, the paper discusses the ways in which auto/biography is often felt to be the only way of keeping chaos at bay (Shlomith, 2002); and how telling one's story may enable a fledgling reconciliation with the "foreigner within ourselves"(Kristeva, 1991: 1).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno