Objetivo: Conocer la concentración iónica libre in vitro en tres fórmulas de nutrición enteral artificial estándar, tras la adición de resinas de intercambio iónico.
Método: Se seleccionaron tres tipos de NEA estándar: Osmolite HN®, Nutrison Standard® e Issosource Standard®. Las resinas de intercambio iónico empleadas fueron: poliestireno sulfonato sódico y poliestireno sulfonato cálcico. En un vaso de precipitados se mezclaron 100 ml de la NEA con 1,5 g o 3 g de las resinas de intercambio iónico durante 48 h a 37 ºC. Posteriormente se precipitaron las muestras y el sobrenadante obtenido se utilizó para determinar las concentraciones de los iones calcio, magnesio, sodio y potasio.
Resultados: La adición de poliestireno sulfonato sódico a las diferentes nutriciones enterales redujo las concentraciones de los iones potasio, calcio y magnesio en un 70,9, 78,2, y 77,6% en el caso de Osmolite HN®, en un 72,3, 69,2 y 63,5% en el caso de Nutrison Standard®, y en un 78,3, 80,5 y 74,5% en el caso de Issosource Standard®. Por el contrario la adición de poliestireno sulfonato cálcico redujo las concentraciones de potasio y magnesio en un 50,5 y un 55,5% en el caso de Osmolite HN®, un 49,8 y un 43% en el caso de Nutrison Standard® y en un 42,6 y un 37,7% en el caso de Issosource Standard®.
Conclusiones: La adición de resinas de intercambio iónico a distintas nutriciones enterales permite reducir el contenido iónico libre in vitro de éstas.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados