El objeto de este estudio clínico fue comparar la eficacia de la técnica del sobre supraperióstico realizada por tres cirujanos con diferente experiencia profesional durante un período de observación de 6 meses. Se seleccionaron 68 recesiones gingivales en 25 pacientes sanos y se incluyeron en las historias clínicas. Se realizó un análisis estadístico inicial y posteriormente a los 6 meses. En primer lugar se calibraron los parámetros clínicos (nivel de inserción, profundidad de la bolsa, altura de la recesión, anchura de la recesión y altura del tejido gingival queratinizado) entre los tres cirujanos. Posteriormente se seleccionaron recesiones gingivales unitarias o múltiples ylos cirujanos (A, B y C) estandarizaron las técnicas quirúrgicas. Los porcentajes de recubrimiento radicular obtenidos por los tres cirujanos fueron: 81 % para el cirujano A, 85 % para el cirujano B y 89 % para el cirujano C, lo que arroja un promedio del 85 %; los valores de la altura inicial de la recesión fueron 2,5 mm (A), 4,3 mm (B) y 4,4 mm (C). Los resultados preliminares de este ensayo demostraron la capacidad de esta técnica quirúrgica para proporcionar efectos beneficiosos clínicos, independientemente de las dimensiones iniciales de los defectos de recesión y de la curva de aprendizaje y la experiencia de los cirujanos. (Rev Int Odontol Restaur Period 2009; 1 3;1 97-207.)
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados