Esta «ficción filosófica» trata de poner en juego un concepto de «comunicación» que, tal como se desarrolla en Derrida y Deleuze, sólo cabe en el régimen de una violencia sin cesar ejercida sobre la significación de la misma palabra, «comunicación», en cuanto que indica subjetividad o intersubjetividad o denota la transmisión de un mensaje o sentido. Sin utilizar citas, para no despojar al texto de su condición de «ficción», sobre todo en su primera parte, no dejamos de citar a Derrida y su artículo, contenido en Márgenes de la filosofía (Madrid, Cátedra, 1989), «Signatura, acontecimiernto y contexto», como a Deleuze y sus «Postulados de lingüística», contenidos en Mil Mesetas (Valencia, Pretextos, 1988). Ambos textos, más allá de sus análisis sobre el lenguaje, conducen necesariamente a una reevaluación general de la comunicación en la comunidad y de la comunidad, tal y como nosotros vamos a plantear a través de nuestra ficción.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados