Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La colonización de las islas e islotes del litoral vasco: atalayeros, militares y eremitas

  • Autores: Anton Erkoreka Barrena
  • Localización: Zainak. Cuadernos de Antropología-Etnografía, ISSN 1137-439X, Nº. 15, 1997 (Ejemplar dedicado a: Comunidades pesqueras), págs. 191-197
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se catalogan y describen someramente las 12 islas del litoral vasco. Desde la Edad Media hasta nuestros días, han señalado los límites municipales ; se han utilizado como atalayas para facilitar las tareas pesqueras ; se han fortificado para repeler ataques procedentes de alta mar y han tenido un marcado papel religioso, edificándose en algunas islas ermitas e incluso conventos de la orden franciscana. La humanización de los enclaves más agrestes de la costa vasca ha corrido a cargo de las profesiones y actividades más duras y sufridas: pescadores, militares y eremitas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno