Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Versión reducida del cuestionario TPSQ de estilos perceptuales y de pensamiento

    1. [1] Universidad de Oviedo

      Universidad de Oviedo

      Oviedo, España

    2. [2] Centro de Investigacion Biomedica en Red de Salud Mental

      Centro de Investigacion Biomedica en Red de Salud Mental

      Madrid, España

  • Localización: Psicothema, ISSN-e 1886-144X, ISSN 0214-9915, Vol. 21, Nº. 3, 2009, págs. 499-505
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo del presente trabajo fue desarrollar una versión reducida del Cuestionario de Estilos Perceptuales y de Pensamiento (TPSQ) para su uso en la detección de personas con vulnerabilidad a la psicosis. Utilizando el análisis factorial confirmatorio se analizó la estructura dimensional de la esquizotipia. La muestra la formaron 1.785 participantes, 719 varones, con una edad media de 16,9 años (DT= 3,05). Los resultados indicaron que tanto el TPSQ original como la versión reducida desarrollada (TPSQ-R) presentaron un comportamiento psicométrico adecuado. Los niveles de consistencia interna para las distintas subescalas de la versión original oscilaron entre 0,77 y 0,88, y para la versión reducida entre 0,73 y 0,83. Los análisis factoriales confirmatorios realizados indican que la esquizotipia se articula en torno a cuatro factores: Anhedonia, Creencias aberrantes, Procesamiento distorsionado de la información y Paranoia social. Las correlaciones entre las subescalas de la versión original y la versión reducida fueron elevadas y estadísticamente significativas. El TPSQ-R parece ser un instrumento con garantías psicométricas para la evaluación del riesgo de psicosis en adolescentes y adultos jóvenes no clínicos. Futuras investigaciones podrían utilizar el TPSQ-R como una herramienta de screening, en combinación con tareas de laboratorio y con nuevas versiones adaptativas informatizadas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno