María Celestina Donadío Maggi de Gandolfi
El lugar y el papel de la razón moral. Diagnóstico actual La estructura de las ciencias, los debates científicos, políticos o parlamentarios, los medios de comunicación, la cultura en general, particularmente los asuntos que atienden a la vida moral tanto individual como colectiva de los hombres, no parecieran, en la actualidad, estar inspirados en la racionalidad. Tal ausencia de la racionalidad no debe ser entendida como exclusión de la razón, ya que no cabe un escepticismo de la razón, en cuanto que se usaría la misma razón para negarse, sino que se ha desdibujado, minimizado y hasta excluido “su lugar y papel propios en los saberes y en la vida de los hombres”. Y a esto me refiero al hablar de “irracionalismo”, al uso meramente funcional de la razón, de ingerencia sólo operativa e instrumental, conforme a proyectos que no traducen la racionalidad de la naturaleza humana. Este fenómeno se acusa, también, en el orden moral y en los saberes respectivos, pues, tal vez, este fenómeno apunta, precisamente, a manipular, transgredir o negar las bases racionales de la moralidad y de la filosofía moral o de la filosofía política.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados