Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de San Agustín, Dante y la Globalización: una invitación a la reflexión sobre la globalización y la laicidad

Carlos Alberto Gabriel Maino

  • Nada nuevo hay bajo el sol Hoy en día, y desde hace ya muchos años, se nos plantea la cuestión de la globalización o mundialización. Nadie dudaría en calificarla como una de las principales cuestiones de nuestro tiempo, de carácter político, económico, jurídico, filosófico e incluso teológico, para los que aún recuerdan esta última ciencia. Esta cuestión de la mundialización se nos muestra como propia de nuestro tiempo e incluso Fukuyama ha dicho que forma parte del fin de los tiempos.1 Ambos términos usados, mundialización y globalización, en realidad guardan una distinción importante hecha por Bandieri, que es la de constituir una díada de género y especie. La globalización “alude a la presencia omnímoda y ubicua de mecanismos o soportes impersonales, como las redes tecnológicas de comunicación, los mercados financieros y, en general, los aparatos ajustados a elecciones racionales conforme la fórmula binaria costo/beneficio y el objetivo de maximizar estos últimos”.2 Es la razón tecnológica llevada a su máxima expresión, en desprecio del hombre.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus