Kaan Gündüz, Zeynep Zengin, Peruze Çelenk, Bora Özden, Murat Kurt
La odontodisplasia regional (OR) es una rara anomalía no hereditaria de los tejidos duros dentales, con unos hallazgos clínicos, radiográficos e histológicos característicos. Clínicamente, la OR afecta a la dentición primaria y permanente del maxilar, la mandibular o a ambas. Radiográficamente, existe una ausencia de contraste entre el esmalte y la dentina, los cuales son menos radiopacos que sus homólogos no afectados. Además, las capas de esmalte y dentina son delgadas, dando una apariencia de �diente-fantasma�. Histológicamente, se observan áreas de esmalte hipocalcificado y los prismas de esmalte aparecen con una dirección irregular. La dentina coronal es fibrosa, y está constituida por hendiduras y un número reducido de túbulos dentinarios; la dentina radicular generalmente es más normal en estructura y calcificación.
La etiología de la OR es incierta; se han sugerido y considerado un gran número de factores como trauma local, radiación, hipofosfatemia, hipocalcemia, hiperpirexia. El tratamiento de la OR ha dado lugar a controversia. Estos casos requieren un enfoque continuo y multidisciplinario. La mayoría de los clínicos abogan por la extracción de los dientes afectados tan pronto como sea posible y la colocación de una prótesis sustitutiva. Otros prefieren procedimientos restauradores, si es posible, para proteger la erupción de los dientes afectados.
Se presenta un caso de OR en un niño de 8 años de edad cuya principal preocupación era la ausencia de erupción de los dientes permanentes. Se describen los hallazgos clínicos, radiográficos e histológicos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados