Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Plasmocitomas extramedular y óseo: a propósito de dos casos y revisión de la literatura

  • Autores: Óscar Maestre Rodríguez, R. González García, Luís Ruíz Laza, Herminia Serrano Gil, Laura Villanueva Alcojol
  • Localización: Medicina oral, patología oral y cirugía bucal. Ed. española, ISSN 1698-4447, Vol. 14, Nº. 4, 2009, págs. 236-239
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Las discrasias sanguíneas se manifiestan con frecuencia como lesiones óseas diseminadas, principalmente en cráneo, vértebras, costillas, esternón y pelvis. El mieloma múltiple constituye el origen de estas lesiones en aproximadamente el 65% de los casos. Ocasionalmente, la enfermedad puede afectar a un único hueso, siendo infrecuente que lo haga en mandíbula, aunque una revisión radiológica sistemática en los pacientes afectos de mieloma múltiple revela una afectación ósea de hasta un 30%.

      Los plasmocitomas solitarios extramedulares son tumores de células plasmáticas monoclonales originados primariamente en los tejidos blandos. En el 90% de los casos se localizan en cabeza y cuello, especialmente en las vías respiratorias superiores (74%). El plasmocitoma extramedular de localización intraoral representa una de las formas de presentación menos frecuente dentro de la amplia patología tumoral de las células plasmáticas, representando menos del 4% del total.

      Presentamos dos casos de plasmocitomas, uno óseo mandibular como primera manifestación de un mieloma múltiple, y otro extramedular en mucosa yugal, siendo ésta última localización realmente infrecuente según la bibliografía consultada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno