Este artículo versa sobre la participación de la sociedad civil en la búsqueda de alternativas para enfrentar los problemas de seguridad alimentaria que afectan a una parte significativa de la población de Canadá. Específicamente, se analizan algunas iniciativas de organismos voluntarios que participan en el ámbito de la ayuda alimentaria, mediante una compleja organización funcional, material y humana. Se tomaron en consideración organismos civiles que trabajan a escalas nacional, provincial y local, en particular la Asociación Canadiense de Bancas Alimentarias (ACBA), algunas bancas alimentarias regionales (Québec y Montreal) y grupos comunitarios locales. Para el estudio de estos organismos, se desarrolló una investigación de terreno, que incluyó visitas y entrevistas a organismos regionales y locales de asistencia alimentaria situados. Igualmente, se realizaron revisiones bibliográficas en organismos públicos y privados y de documentos publicados en Internet. Los resultados demuestran la importancia indubitable de la participación de las empresas, de las organizaciones civiles y del trabajo voluntario en la atención de problemas de inseguridad alimentaria. De acuerdo con la ACBA, las bancas alimentarias obtienen y canalizan una ayuda aproximada de 150 millones de libras de alimentos por año. En el 2007 sólo la ACBA distribuyó más 8,5 millones de libras de alimentos, aunado al gran contingente de alimentos recabados por bancas alimentarias provinciales y grupos comunitarios que funcionan a escala local. Los alimentos distribuidos provienen de asociaciones estratégicas y donaciones derivadas del ACBA y las bancas regionales, con industrias y empresas agroalimentarias y no alimentarias; cadenas de comercio agroalimentario (macro-mercados, supermercados, pequeños comercios), donaciones promovidas por establecimientos y empresas diversas y donaciones del público en general.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados