Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Crisis hipertensiva en paciente con fracaso renal agudo

M. Polaina Rusillo

  • Resumen La hipertensión arterial (HTA) secundaria constituye el 5�10% de todos los casos de HTA, aunque su verdadera prevalencia aún no está del todo definida. Las causas más frecuentes de HTA secundaria son las de origen renal, que constituyen, dependiendo de las series, entre el 5 y el 15% de los casos. Éstas, a su vez, se dividen en parenquimatosas, vasculares y, con menor frecuencia, las secundarias a patología obstructiva renal. Existen pocos casos en la literatura médica de crisis hipertensiva secundaria a fracaso renal agudo obstructivo (FRAO).

    Desde el punto de vista fisiopatológico, aunque son muy escasas las referencias publicadas, nos encontramos probablemente ante un caso de HTA sensible a cambios de volumen, donde un aumento relativo de la volemia ocasionado por las obstrucción urinaria puede contribuir al aumento de las cifras de presión arterial (PA). Tambien existen algunos casos descritos en los que tras una obstrucción unilateral o bilateral de ambos uréteres o de uretra puede aparecer HTA por activación de la renina e inhibición de calicreína.

    A continuación presentamos el caso de un varón de 64 años con antecedentes de HTA de 4�5 años de evolución, en monoterapia, con cifras controladas de PA, que acude al servicio de urgencias por anuria de 24 h de evolución con crisis hipertensiva y FRAO. Las imágenes radiológicas no mostraban cálculos ni dilatación de la vía urinaria, pero los hallazgos clínicos eran sugerentes de FRAO, por lo que decidimos realizar derivación urinaria, extrayéndose un cálculo que llevó al paciente a iniciar diuresis a ritmo poliúrico, controlándose las cifras de PA y recuperándose del FRAO.

    Summary


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus