Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La vacunación antitetánica en el servicio de urgencias

  • Autores: Carles Blanch Mur, María Caelles Casanovas, Fátima Urteaga Suárez, Margarita Sánchez Díaz, Albert Moncada Ribera
  • Localización: Metas de enfermería, ISSN 1138-7262, Vol. 6, Nº. 53, 2003, págs. 12-16
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Tetanus vaccination in a hospital's emergency
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Objetivo: conocer el grado de aplicación del protocolo de vacunación antitetánica en el Servicio de Urgencias de la Fundació Sanitària d'Igualada. Se pretende también investigar el grado de conocimiento que tienen los pacientes respecto a su estado vacunal frente al tétanos.

      Material y métodos: estudio descriptivo y transversal con una muestra consecutiva de 100 pacientes atendidos en el Servicio de Urgencias. Los registros enfermeros se utilizaron como instrumento para la recogida de los datos. Las variables indagadas fueron: edad, sexo, población de residencia, ámbito donde se había producido la herida, tipo de herida, tipo de cura realizada y tipo de vacunación aplicada. Para el tratamiento de los datos se computaron índices de estadística descriptiva e inferencial.

      Resultados: el 73% de los pacientes estudiados refería conocer su estado vacunal, pero sólo el 7% presentó acreditación documental. Sólo un 7% de los pacientes refirieron -sin acreditación- una inmunización correcta y completa. El protocolo se aplicó correctamente en un 70% de los casos.

      Conclusiones: gran parte de la población está mal vacunada y la aplicación del protocolo asistencial no siempre es correcta. La creación de un sistema de información único y el control y seguimiento del estado vacunal por parte de las enfermeras permitiría aumentar el porcentaje de cobertura vacunal en la población.

    • English

      Objetive: To investigate both the applicability of the protocol for tetanus immunization in the emergency room of Fundació Sanitaria d,Igualada and the knowledge of the population reagarding their tetanus immunization record.

      Method: Cross-sectional study with a consecutive sample of 100 patients at the emergency room.

      Results: 73% of patients declared to know their own immunization status but only 7% had the actual immunization redord. Only 7% of the patients said to be well immunized, but they did not have the card. The immunization protocol was well applied in 70% of cases.

      Conclusions: The results of this study showed the high level of bad tetanus immunization and that the protocol is not always well applied in the emergency room. Setting up a specific information system and allowing nurses to take charge of the follow up of patients would increase the coverage of tetanus immunization in the population.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno