Existe un amplio consenso en considerar a la familia como el principal agente modulador del riesgo/protección del consumo de drogas en edades tempranas. La influencia de la familia en la transmisión de valores y adquisición de conductas es indiscutible, y por lo tanto es objeto de numerosas intervenciones preventivas. Objetivo: En la presente investigación se analiza la relación de tres variables de índole familiar y el consumo de alcohol y tabaco en los hijos, estas son: el control parental, la actitud parental ante el consumo de alcohol, y la disponibilidad de dinero. Método: Estudiantes de 3er y 4º curso de ESO respondieron a una batería de tests sobre factores de riesgo y consumo de drogas. Se identificaron dos grupos: consumidores de alcohol y tabaco (n=70) y no consumidores (n=46). La media de edad es de 14,17. Resultados: Los resultados muestran una clara relación entre consumo y actitud parental. Los jóvenes que reportaron no consumir, percibían actitudes parentales más contrarias al abuso de alcohol. De igual manera se constata una relación directa entre disponibilidad económica y consumo de alcohol y tabaco. No obstante, no se encontraron diferencias entre ambos grupos en la percepción del control parental.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados