Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Prescripción de ejercicio en el tratamiento de deshabituación del tabaco

Carlos Ayán Pérez

  • El tabaco es una de las principales causas de mortalidad en los países industrializados y, sin embargo, no hay ningún tratamiento que sea completamente eficaz a la hora de ayudar a los fumadores a abandonar el hábito. El ejercicio físico es una de las estrategias no farmacológicas de bajo coste que se utilizan en el tratamiento de rehabilitación para varias enfermedades, y su práctica constituye un modo de combatir los efectos perjudiciales del tabaquismo sobre la salud. Los estudios han mostrado que el ejercicio físico ayuda a reducir la intensidad de algunos de los síntomas más importantes a que se enfrenta el fumador cuando intenta abandonar el hábito. No obstante, los médicos y terapeutas del deporte, por lo general, no son conscientes de este beneficio y desconocen cómo prescribir el ejercicio de una forma adecuada. En la presente revisión se pretende presentar las razones por las que el ejercicio físico debe contemplarse como un apoyo no farmacológico y útil para combatir los síntomas del tabaquismo y los relacionados con la deshabituación. Asimismo, se examina la bibliografía pertinente y se esbozan las directrices básicas que pudieran servir de orientación a la hora de prescribir el ejercicio físico a los fumadores que desean deshabituarse.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus