El objetivo de este artículo es estudiar los cambios que sufrió la institución del cacicazgo en la región de la mixteca baja ubicada en el estado de Oaxaca a lo largo de los siglos XVIII y XIX. El trabajo se propone analizar los efectos que tuvo la revolución de independencia sobre el cacicazgo, tanto desde el punto de vista de la propiedad como de las relaciones sociales dentro del mismo. El artículo concluye que, a pesar de las propuestas de Cádiz y de las reformas que impulsaron los gobiernos liberales, el cacicazgo permaneció durante buena parte del siglo XIX sin muchos cambios. Fue el impuesto sobre la propiedad rústica a partir de la década de 1860 que motivó la venta de tierras pertenecientes a los cacicazgos entre sus antiguos terrazqueros.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados