Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Identificación de genotipos sobresalientes de trigo en el Valle de Toluca, México

Antonio Balbuena Melgarejo, Andrés González Huerta, Enrique Rosales-Roble, A. Domínguez López, Omar Franco Mora, Delfina de Jesús Pérez López

  • La identificación de genotipos sobresalientes de trigo (Triticum aestivum L.) con base en rendimiento de grano es una estrategia importante en el mejoramiento genético y en la generación de tecnología. En este estudio se evaluaron 20 genotipos del Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMYT), para identifi car los sobresalientes en rendimiento de grano y componentes del rendimiento. El material genético fue evaluado en cuatro ambientes (dos localidades, en siembra con y sin riego) del Valle de Toluca, Estado de México, en un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones por ambiente. Los resultados indicaron que hubo diferencias (p=0.01) para todas las variables entre ambientes (A) y entre genotipos (G). La interacción G x A fue signifi cativa (p=0.01) en días a fl oración (DAF), altura de planta (AP), peso de 1 000 granos (PMG), peso hectolítrico del grano (PHG) y rendimiento de grano (RGH). El análisis genotipo x variable mostró que los componentes principales 1 (31.3%) y 2 (23.9%) explicaron 55.3% de la variación total de las variables originales; espigas m-2 (EMC), DAF, PMG, longitud de la espiga (LE), espiguillas por espiga (EE) y RGH explicaron la mayor variabilidad. Los genotipos identifi cados como 3, 7, 18, 8, 17, 12, 4, y 2, tuvieron los mayores rendimientos de grano (2 533, 2 465, 2 422, 2 389, 2 287, 2 284, 2 253, 2 113 kg ha-1) y también sobresalieron en LE, EE y PHG, por lo que se recomienda su utilización en siembras de temporal en el área de estudio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus