Enrique Calfucura, Jessica Coria, José Miguel Sánchez Callejas
Chile ha sido precursor en la utilización de programas de compensación de emisiones con el objetivo de compatibilizar el crecimiento económico con la protección medioambiental. En este trabajo se analiza la aplicación de programas de transacción de emisiones del área metropolitana de Santiago de Chile y se evalúa su pertinencia para países en desarrollo. Se argumenta que programas de transacción de emisiones pueden ser el mejor instrumento para enfrentar los problemas de contaminación del aire, incluso en el caso en que las capacidades institucionales no estén bien desarrolladas. Además, la incorporación del sistema de transportes dentro de los programas de transacción de emisiones, así como la posibilidad de avanzar hacia un sistema de transacción, en el que se traten diferentes contaminantes, son elementos novedosos y relevantes en el contexto de las políticas para el control de la contaminación atmosférica. No obstante, dichas innovaciones comprenden elementos más complejos en la elaboración de instrumentos de programas de transacción de emisiones
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados