Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Consolidación de un clon multirresistente de Staphylococcus aureus no relacionado con el clon Ibérico en un hospital de Mallorca

Enrique Ruiz de Gopegui Bordes, Antonio Oliver Palomo, Margarita Isabel Galmés

  • Introducción. El primer brote de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) en nuestro hospital se detectó en 1999. Recientemente se ha observado un incremento de la multirresistencia asociada a SARM, lo que ha motivado la realización de un estudio de epidemiología molecular para averiguar las bases de esta tendencia. Métodos. Se documentaron todos los pacientes con aislamiento de SARM en muestras clínicas ingresados entre julio de 2002 y junio de 2003. El perfil de sensibilidad antibiótica se determinó mediante difusión con discos. El estudio de epidemiología molecular se realizó por electroforesis de campo pulsado (PFGE). Se han comparado los resultados obtenidos con datos históricos de 1999-2000. Resultados. Se aisló SARM en 110 pacientes (30% de los pacientes con aislamiento de S. aureus). Mediante PFGE se detectaron tres clones mayoritarios (93% de pacientes). Estos clones estaban ya presentes en el estudio previo realizado en 1999-2000, aunque con un cambio en su distribución. Mientras que en 1999-2000 el mayoritario fue el clon A (clon A, 63%; clon B, 20%), actualmente ha sido desplazado por el clon B (clon B, 58%; clon A, 19%). Ninguno de los clones mayoritarios está relacionado con los cinco clones pandémicos (incluido el Ibérico) pero dos de ellos parecen relacionados con los dos clones más frecuentemente encontrados actualmente en España. El nuevo clon mayoritario presentó de forma uniforme resistencia a ciprofloxacino, eritromicina, clindamicina y gentamicina. Conclusión. En los últimos años se ha producido un desplazamiento de un clon de SARM inicialmente predominante por otro multirresistente no relacionado con el clon Ibérico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus