Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Nocardiosis en pacientes infectados por el VIH

Fernando Biscione, Diego Cecchini, Juan Ambrosioni

  • Antecedentes. La nocardiosis es una enfermedad bacteriana asociada con estados de inmunodeficiencia, incluyendo la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Métodos. Se analizaron en forma retrospectiva las historias clínicas de 27 pacientes con nocardiosis e infección por VIH asistidos entre los años 1993 y 2004. Se evaluaron las características epidemiológicas, clínicas, inmunológicas, microbiológicas y terapéuticas. Resultados. Eran hombres el 81% con una mediana de edad de 30 años. Un elevado porcentaje de pacientes (89%) tenían antecedentes de enolismo, tabaquismo (80%) y uso de drogas intravenosas (82%). El 85% tenía diagnóstico previo de infección por el VIH. La mediana de linfocitos T CD4+ (n = 17) al momento del diagnóstico de nocardiosis fue de 15 cél./µl. Predominaron las formas clínicas pulmonar (70%), cutánea (11%) y diseminada (11%). Los materiales más frecuentes para el diagnóstico incluyeron muestras de esputo (52%), punción-aspiración de piel y partes blandas (22%) y lavado broncoalveolar (19%). El patrón radiológico pulmonar predominante fue alveolar: 74%, seguido de cavidades pulmonares en el 32%. La especie se pudo identificar en 13 pacientes (48%); la más frecuente fue el complejo Nocardia asteroides en el 84% (n = 11). Los antimicrobianos más utilizados fueron cotrimoxazol (78%), amikacina (59%) y ciprofloxacino (33%). En el 78% de los casos el tratamiento fue combinado y la asociación más frecuente fue cotrimoxazol-amikacina. La mortalidad global fue del 37%. Conclusiones. La nocardiosis es una enfermedad poco frecuente en pacientes infectados por el VIH. Su diagnóstico debería considerarse en sujetos con inmunodepresión grave (linfocitos T CD4+ < 50 cél./µl) y compromiso pulmonar o pericárdico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus