Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Hernia discal lumbar en adolescentes

C. Pérez Díaz, Francisco Javier Villarejo Ortega, I. González Mediero, J.M. Torres Campa-Santamarina, A. Pascual Martín-Gamero, C. Alvarez Sastre, J.A. Bencosme Abinader, F. Cordobés Tapia

  • Introducción. Las hernias discales son una patología habitual dentro de la Neurocirugía, pero la presentación suele producirse en la edad adulta y las series publicadas en niños son pocas y con un número de casos pequeño. Se ha invocado un factor genético, pero en ninguno de nuestros casos existía antecedente familiar de hernia de disco. Pacientes y métodos. Se presentan 10 hernias discales lumbares (HDL) en adolescentes en una serie de 1.920 HDL, que abarca desde 1988 hasta 1998. Todos los casos de la serie se presentaron asociados a la realización de algún tipo de deporte. Las edades estaban comprendidas entre los 12 y los 16 años. La clínica fue un cuadro de dolor lumbar con irradiación por el territorio radicular asociado (L5 o S1). Todos los casos se estudiaron con resonancia magnética y su localización fue, en el 100%, entre L4-L5 y L5-S1; todas eran hernias subligamentosas y el 81,5% aparecieron en posición posterolateral. La anatomía patológica demostró una consistencia elástica y alto contenido en agua, sin fenómenos degenerativos. Resultados. En todos los casos desaparecía el cuadro doloroso y se hacían asintomáticas tras la realización de extirpación por el procedimiento de microdisectomía. No se precisó reintervención en ningún caso, y el control postoperatorio fue de entre 2 y 5 años. Conclusiones. La HDL del adolescente es una patología poco frecuente y en todos los casos los resultados fueron buenos después de la intervención quirúrgica. La localización generalmente es subligamentosa posterolateral.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus