Piedad Almendros Blanco, L. Fernández Fornos, José López Torrecilla
El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer, tanto en hombres como en mujeres. Aproximadamente el 75-85% corresponden a carcinoma no microcítico (CPNCP).
La resección quirúrgica es el tratamiento estándar en los estadios iniciales, sin embargo en pacientes inoperables, las nuevas tecnologías disponibles, como la radioterapia estereotáxica fraccionada (RTEF) están permitiendo escalar la dosis en el tumor y cambiar las estrategias de tratamiento en estos pacientes.
Los estadios avanzados comprenden fundamentalmente el estadio III, una entidad heterogénea que abarca tumores resecables, marginalmente operables y no resecables. La radioterapia ha sido el tratamiento estándar en la enfermedad irresecable, sin embargo los modestos resultados han llevado a la búsqueda de nuevas estrategias para mejorarlos: la combinación de la imagen funcional del PET con la imagen morfológica del TAC en la definición del volumen de tratamiento, sistemas de evaluación y control del movimiento tumoral (radioterapia guiada por la imagen-IGRT-, gating), alteración del fraccionamiento y combinación de quimiorradioterapia. En el CPNCP localmente avanzado la recaída cerebral puede llegar a ocurrir hasta en el 54% de los casos y diferentes estudios han demostrado que la irradiación craneal profiláctica es efectiva en reducir la incidencia de metástasis.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados