Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis del discurso tecnocientífico que construye la muerte encefálica en un manual de coordinación de trasplantes

Gemma Flores Pons, Lupicinio Íñiguez-Rueda

  • español

    La muerte encefálica fue definida en 1968 por el ad hoc Committee of the Harvard Medical School to Examine the Definition of Brain Death. Se trata de una conceptualización de la muerte inexistente antes de la introducción de ventiladores mecánicos, a mitad del sXX, y de la evolución de las medidas de resucitación. En este artículo presentamos la muerte encefálica como controversia tecnocientífica y hacemos un análisis retórico y un análisis de la función, la construcción y la variación del discurso que construye la muerte encefálica en un manual de coordinación de trasplantes de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT, España). Los resultados elaborados presentan cuatro construcciones distintas de muerte encefálica en uso en el texto: la muerte encefálica como diagnóstico, como consecuencia, como causa y como proceso y estado. La función de estas construcciones es la constitución de la muerte encefálica como objeto factual, a la vez que erige a las profesionales sanitarias especializadas como sujetos conocedores a través de los protocoles establecidos. Se trata de un texto que a pesar de tener una función retórica de consenso, no cierra las discusiones que mantienen la controversia abierta. El interés en el análisis de la controversia de la muerte encefálica reside en su potencial para el estudio de las relaciones de poder que actúan en la regulación de los procesos de salud y enfermedad, centrales en las sociedades actuales.

  • English

    Brain death was defined in 1968 by the ad hoc Committee of the Harvard Medical School to Examine the Definition of Brain Death. This concept of death didn’t exist before mechanical ventilators were introduced in the mid XX century and resurrecting measures’ evolution. In this article we expound brain death as a technoscientific controversy and we analyse the discourse that constructs brain death in a Organización Nacional de Trasplantes’ (ONT, España) transplant coordination handbook, by using rhetoric analysis and function, variation and construction analysis. As results we show four brain death constructions in use in the text: brain death as diagnose, as consequence, as cause and as process and state. The function of these constructions is to constitute brain death as a factual object; furthermore, the text raises the specialized medical professionals as the subjects able to know by using the established protocols. Although the text’s consensus’ function, it doesn’t close the discussions that maintain the controversy. The interest in brain death controversy analysis lies on its potential for the study of the power relations acting on health and illness processes regulation, which are central in present societies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus