La concepción corporativa aparece en las postrimerías del Antiguo Régimen al implantarse el liberalismo político en Europa. El corporativismo, es decir, el pensamiento social que pone el acento en la estructuración «orgánica» de la sociedad a través de las agrupaciones sociales intermedias �familia, municipio, corporaciones gremiales�, nace en el seno del romanticismo alemán de la mano de escritores y pensadores antiliberales y contrarrevolucionarios. Los ejes fundamentales del romanticismo son los siguientes: la idealización de los lazos afectivos que, uniendo a los hombres entre sí, forman la sociedad la consideración del Estado como un «ente» con existencia propia e independiente que define y dirige la sociedad; y una visión historicista que identifica sociedad y nación.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados