C. Visser, E. van Marle Köster
La industria de la cabra Angora de Sudáfrica es la que representa el mayor porcentaje de producción de mohair a nivel mundial. El Mohair es una fibra considerada de lujo, y la producción donde se lleve a cabo una esquila de alta calidad es esencial. Durante muchos años la mejora genética de cabras Angora en Sudáfrica ha estado basada en la selección cuantitativa. Los esfuerzos llevados a cabo en relación con el mapeo genético abrieron nuevos caminos para mejorar, y se inició un estudio QTL para identificar el QTL asociado con los rasgos de mohair. El propósito de dicho estudio consistió en describir la diversidad genética de la población de referencia utilizando el semental disponible y rebaños comerciales con registros fenotípicos completos. El diseño más apropiado de QTL fue identificado en base a la estructura poblacional con respecto a las familias y al número de machos disponibles para la cría. Se incluyeron cuatro rebaños que sumaban 1067 cabras de raza pura en 12 familias de medios hermanos. Se obtuvieron muestras de sangre de los rebaños, se probaron 94 marcadores, y se estimaron parámetros de diversidad. El número promedio de alelos por marcador varió entre 5.4 y 7.2 entre los rebaños, mientras que la heterocigosidad observada varió entre 0.59 y 0.67. La estructura genética de estos rebaños se consideró apropiada para ser utilizada como población de referencia, dado que mostraba suficiente variabilidad genética.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados