Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Vulnerabilidad social y dinámica demográfica en Argentina,2001-07

  • Autores: Leandro M. González
  • Localización: Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, ISSN-e 2340-0129, ISSN 0210-5462, Vol. 45, Nº 2, 2009, págs. 209-229
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Social vulnerability and population dynamics in Argentina, 2001-07
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se indaga acerca de la evolución social de la República Argentina con posterioridad a la crisis socioeconómica de fines del año 2001 y considerar la persistencia de los riesgos en los años posteriores. Se analizan los principales rasgos sociales (pobreza y empleo) y demográficos (fecundidad y mortalidad), para el total nacional y seis provincias de diversas regiones geográficas.

      La crisis socioeconómica produjo un inédito grado de empobrecimiento (55% en 2002).

      Las diferencias regionales se mantuvieron a lo largo del período de análisis, debido al carácter estructural que revisten. La reactivación económica del período 2003- 2007 mejoró los niveles de ingresos y empleo, aunque se registra el estancamiento en la esperanza de vida, aumentos de las tasas de mortalidad infantil y materna, e incremento continuo de la fecundidad adolescente.

      Se propone la hipótesis de que en la República Argentina la vulnerabilidad social es de carácter estructural y permanente, a pesar de las reducciones en las tasas de pobreza y desempleo.

    • English

      This article inquires into the social situation of Argentina after the socioeconomic crisis of 2001 and considers the persistence of risk in subsequent years. It discusses the main social (poverty, employment) and demographic characteristics (fertility and mortality), for national population and six provinces in different geographic regions.

      Socioeconomic crisis produced an unprecedented degree of impoverishment (55% in 2002).

      Regional differences were maintained throughout the period of analysis due to structural lining.

      Economic expansion of 2003-2007 period improved levels of income and employment, while stagnation in life expectancy at birth, increased infant mortality rates and maternal and continuous increase in adolescent fertility are registered. We propose the hypothesis that in Argentina social vulnerability is structural and permanent, despite reductions in poverty and unemployment rates.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno