Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación cuyo objetivo es indagar en las imágenes y estereotipos ligados a la moral sexual que circulan en un corpus de obras literarias de los años 60 y 70 con el objeto de trazar un mapa de las políticas de representación que refuerzan o cuestionan las formas tradicionales de sexos, géneros y prácticas de la sexualidad. Mi propósito es presentar algunos apuntes que puedan servir para pensar una historia de las imágenes del homoerotismo en la literatura de los 60/70, y en consecuencia, pensar también la historia de la configuración de una subjetividad homosexual a través de sus representaciones en los discursos sociales de esos años. Analizo especialmente la manera en que se enlaza la sexualidad y el deseo homoerótico con la representación política y el imaginario acerca de lo popular, aquello que ocupa el lugar del Otro en la cultura letrada argentina, en tres textos que se suceden temporalmente y permiten trazar una trayectoria representacional en la que impactan los movimientos sociales que cuestionaron en los años 60 la moral sexual burguesa: �La narración de la historia� de Carlos Correas; La boca de la ballena de Héctor Lastra; y El beso de la mujer araña de Manuel Puig.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados