Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La partícula en Gonzalo Correas

  • Autores: Luis Alberto Hernando Cuadrado
  • Localización: Dicenda: Estudios de lengua y literatura españolas, ISSN-e 1988-2556, ISSN 0212-2952, Nº 27, 2009, págs. 83-107
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las partes de la oración para G. Correas son tres partes, nombre, verbo y partícula. Esta idea ya había sido defendida antes por B. de Busto, C. de Villalón y, especialmente, F. Sánchez de las Brozas. La partícula comprende las unidades invariables (preposición, adverbio, conjunción e interjección), que denotan alguna circunstancia en la oración. En el tratamiento del tema, el gramático extremeño, por un lado, compagina adecuadamente la utilización de las fuentes doctrinales (la tradición grecolatina, A. de Nebrija, el Brocense) con sus propios puntos de vista y, por otro, hace observaciones muy acertadas sobre el uso de la lengua y sus variedades.

    • English

      The parts of speech for G. Correas are three, noun, verb and particle. This idea was defended befor by B. de Busto, C. de Villalón and, especially, F. Sánchez de las Brozas. The particle includes the invariable units (preposition, adverb, conjunction and interjection), which denote some circumstance in the sentence. In the treatment of the topic, the Extremaduran grammarian, on the one hand, arranges adequately the utilization of the doctrinal sources (the Greco-Roman tradition, A. de Nebrija, el Brocense) with his own points of view and, for other one, he does very proper observations on the use of the language and his varieties.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno