Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Historicismo, culturalismo y relatividad sígnica. Arte y nación en el pensamiento moderno

  • Autores: Hugo Mancuso
  • Localización: AdVersuS: Revista de Semiótica, ISSN-e 1669-7588, Nº. 16-17, 2010
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo se presentará una breve reconstrucción genealógica de los principales supuestos teóricos y prácticos de las ciencias sociales modernas, y en general del proceso que conduce a las ciencias sociales contemporáneas, especialmente referidas a la discusión en torno a la producción artística. En tal sentido, se abordarán una serie de conceptos teóricos vistos en la tradición de lo que se podría llamar los antecedentes más remotos de algunos de los supuestos de la Modernidad en el ámbito de las ciencias sociales, a través de dos corrientes importantes: el idealismo o neo-idealismo y el neo-marxismo en sus distintas y múltiples variantes. Expresado en un término más genérico que involucra a estos estudios culturales, se analizarán las distintas corrientes del historicismo aplicadas al estudio de la cultura y en particular a las obras artísticas y sus relaciones con las estéticas o las teorías posmodernas de la segunda mitad del siglo XX.

    • English

      The present work will introduce a brief genealogic construction of the main theoretical and practical postulates of modern social sciences, and in general of the process that leads to modern social sciences, especially to the ones referred to the discussion about artistic production. In this sense, this research will approach a series of theoretical concepts in the light of what could be called the most ancient antecedents of some of the postulates of Modernity in the sphere of social science, through two important movements: idealism or neo-idealism and neo-Marxism in their diverse and multiple versions. Expressed in a more generic term that involves these cultural studies, this research will analyze the diverse tendencies of historicism applied to the study of culture and in particular to artworks and their relation with the aesthetics or the post-modern theories of the second half of the Twentieth Century.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno