Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Descripción de dos casos de herida, con diferente etiología, tratadas mediante terapia larval desbridante

  • Autores: Luis González de Paz, Marcos Fortes Bordas, B. de Pedro Elvira
  • Localización: Enfermería clínica, ISSN 1130-8621, Vol. 20, Nº. 1, 2010, págs. 47-53
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Resumen Se describen 2 casos de herida con diferente etiología y dimensiones en 2 pacientes que fueron tratadas mediante tratamiento desbridante larval. Se empleó una técnica en cada caso: Free Range y BioFoam®. Las observaciones y el tratamiento se llevaron a cabo en un centro de salud de Barcelona, España (ámbito de atención primaria). Los profesionales que realizaron la aplicación y observaron la evolución fueron 2 enfermeros con la colaboración de dos médicos de familia.

      Resumen La eficacia de la terapia larval se comprobó mediante la aplicación de una escala de reversión del estadio de la herida (PUSH v2), la realización de tomas fotográficas y una escala visual del dolor.

      Resumen En los 2 casos se observó que la aplicación del tratamiento larval originó el desbridamiento de todo el tejido fibrinoso y el colágeno desnaturalizado y el exudado de la herida también decreció hasta niveles normales en ambas heridas. Como consecuencia de este cambio las puntuaciones de la escala PUSH mejoraron. Como elemento negativo se observó el incremento del dolor. El efecto beneficioso de la aplicación de esta terapia permitió continuar con un plan de curas basado en la cura húmeda. La aplicación de la terapia larval desbridante no supuso amenaza alguna para la seguridad de los pacientes y pudieron realizar las actividades de la vida diaria con normalidad. Estos dos casos son los primeros que han sido tratados mediante terapia larval desbridante en el ámbito de la atención primaria de salud en España.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno