La mayoría de la literatura existente que trata de la brecha digital en el sistema educativo se centra en las escuelas o universidades, aunque pocas veces vemos un enfoque vertical donde se tenga en cuenta el sistema en conjunto. En este artículo, identificamos las iniciativas que intentan tender un puente sobre la brecha digital en la situación actual de la educación superior. Tratamos por qué las políticas que se centran en las infraestructuras (p. ej., portátiles) no son la respuesta, puesto que principalmente dejan las competencias digitales desatendidas, conduciendo a (o no contribuyendo a corregir) el vacío digital en las universidades en materia de habilidades. Finalizamos con la propuesta de un marco de referencia general para definir las capacidades digitales de forma que se incluyan en los programas de estudios en todas las etapas del recorrido educativo.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados