Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Condiciones de salud y trabajo en América Central

  • Autores: Patricia Monge, Lino Carmenate, Nancy Piedra, Aurora Aragón Alonso, T. Partanen
  • Localización: Archivos de prevención de riesgos laborales, ISSN-e 1578-2549, ISSN 1138-9672, Vol. 13, Nº. 2, 2010, págs. 84-91
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Work and health in Central America
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo se presentan las principales características de la población trabajadora centroamericana, así como los problemas de salud y las políticas de protección y prevención existentes en la actualidad. Para ello, se revisaron documentos y fuentes específicos de la Región. Se aporta información sobre las transiciones demográficas, la pobreza, la distribución de la población trabajadora por sectores y actividades económicas, la economía formal e informal, el desempleo, el trabajo de la mujer y el trabajo infantil, entre otros temas. Se cuantifica los principales riesgos por sectores económicos. Se discute sobre los sistemas de aseguramiento de riesgos profesionales y los registros de exposiciones y efectos sobre la salud disponibles, así como sobre legislación y participación gremial y sindical. Los datos disponibles en materia de salud y trabajo son en general escasos, dificultando la elaboración de políticas adecuadas y coherentes, su evaluación y el establecimiento de prioridades. La baja cobertura de seguros deja a una proporción importante de la población sin protección sanitaria. Se recomienda el desarrollo de sistemas de vigilancia adecuados (registros, encuestas periódicas, etc.) de las condiciones laborales a nivel nacional y regional que permitan el establecimiento de estrategias de promoción de salud de las personas trabajadoras. También recomendamos el fortalecimiento de las políticas sociales y la divulgación de información sobre riesgos, efectos y legislación existente en la población trabajadora que favorezca la equidad social de la población para mejorar las condiciones de salud y trabajo de sectores menos favorecidos y del conjunto de trabajadores en general.

    • English

      We discuss the main characteristics of the working population, occupational health issues, and prevention and promotion policies in safety and health that currently exist in Central America. Available data and documentation on related topics were reviewed. Demographic transitions, poverty, workforce distributions by sectors and economic activities, informal and formal work, unemployment, female and child labour are discussed, among other issues. Major occupational risks associated with selected economic sectors are presented. We also discuss insurance systems in relation to occupational risk registries on exposures and health effects, legislation and union participation. Over all data on work and health-related conditions are scarce, limiting the development of accurate and coherent policies, their evaluation and definitions of occupational health-related priorities. Low level of insurance coverage results in a high proportion of the worker population without health care protection. We recommend the development or effective surveillance systems (registries, periodic surveys, etc.) that allow the monitoring of work and health conditions at the national and regional level and heand targeting of health promotion strategies for people at work. We also recommend the strengthening of public policies and the distribution of information regarding risk factors, their adverse effects and existing legislation among the working population, in order to facilitate social equity and to improve work and health conditions of both disadvantaged sectors and the entire workforce.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno