Elche, España
Cádiz, España
Logroño, España
Cordoba, España
Sevilla, España
En los últimos años se ha propugnado, desde diferentes ámbitos del entorno universitario, la necesidad de incrementar la transparencia en la gestión y en los resultados en el ámbito universitario y de demostrar que se realiza un uso eficiente de los recursos públicos. Derivado de esta idea se propugna la construcción de un sistema de indicadores de la actividad universitaria que facilite la información necesaria para demostrar la bondad de las instituciones universitarias. En el presente trabajo se presenta una valoración de las consecuencias que puede tener la difusión de esta información, tanto de las ventajas que puede suponer para los diferentes grupos de interés ligados a la universidad como de la utilidad que esa difusión puede tener para la toma de decisiones responsables por los equipos directivos de las universidades.
In recent years he has advocated, from different areas of the university environment, the need to increase transparency in the management and performance in the university and show that it makes efficient use of public resources. Derived from this idea is advocated building a system of indicators of university activity to provide information necessary to demonstrate the goodness of the universities. The present study presents an assessment of the possible consequences of the dissemination of this information, whether the benefits it can bring to the various interest groups linked to the university as the utility that can be spread to make responsible decisions by managers of the universities.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados