Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación de nutrición parenteral estandarizada en niños

Isabel Caba Porras, Aurelio Cabello Muriel, Belén Oya Álvarez de Morales, Juan Francisco Marín Pozo, Javier García Aranda, Carmen LLácer Pérez

  • Introducción: En la actualidad existe un mayor consenso en el proceso de soporte nutricional con Nutrición Parenteral (NP) en pediatría, en los estándares de la prescripción, formulación, elaboración y en los requerimientos nutricionales, para mejorar la calidad del proceso y seguridad en el paciente. La utilización de soluciones estandarizadas de NP en niños es minoritaria por la dificultad de adaptación a las distintas situaciones fisiopatológicas.

    Para hacerlo viable, en el 2006 diseñamos y validamos un amplio rango de soluciones estandarizadas para niños mayores de 10 kg y/o mayores de 1 año.

    Objetivo: Evaluar la utilización e idoneidad de las soluciones de NP estandarizadas en un Hospital de Tercer Nivel desde su implantación.

    Método: Analizamos todas las prescripciones y formulaciones de NP de los niños desde enero de 2006 hasta junio de 2008: la frecuencia de prescripción de soluciones estándar según edad, peso e indicación y sus modificaciones.

    Comparamos los nutrientes aportados con las soluciones NP individualizados frente a las recomendaciones de las Guías de referencia y las NP estandarizadas.

    Resultados: 47 niños con un peso medio de 26,6 kg (9- 50) y edad media 6,8 años (1-14) recibieron 539 unidades de NP. Las NP estandarizadas (437) fueron utilizadas en el 83% de los pacientes. Sus requerimientos totales energéticos se alcanzaron de1 a 3 días , utilizando de una a tres tipos fórmulas . De ellas solo tuvieron modificación un 4%( 22), con cambios fácilmente aplicables : aumento del volumen (16), disminución de la glucosa (3), y aumento del potasio (3). El análisis de las NP individualizadas en 8 niños, muestran una misma tendencia, menor aporte calórico en un 33% al recomendado.

    Conclusión: Las soluciones de PN estandarizadas se adecuaron a las necesidades nutricionales de la mayoría de los pacientes, según su estado y patología, destacando su adaptabilidad y versatilidad. Su utilización, ha agilizado el circuito prescripción-validación-preparación y ha mejorado la eficiencia del proceso.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus