Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Docencia en medicina de urgencias y emergencias

Fernando Ayuso Baptista, Ramón Nogué Bou, Blanca Coll Vinent, Bernabé Fernández Esáin, Óscar Miró Andreu

  • El manejo adecuado de los pacientes en los servicios de urgencias y emergencias puede llegar a ser lo suficientemente complejo como para requerir una sólida formación que debiera estar sustentada en una especialidad médica, como ocurre en la mayoría de países de nuestro entorno.

    En la actualidad, en España no existe una formación reglada y homogénea en medicina de urgencias y emergencias (MUE) ni durante el período de formación de pregrado (en forma de asignatura obligatoria de forma universal en las facultades de medicina) ni durante el período de posgrado (en forma de especialidad médica). En este sentido, actualmente se está pendiente de la aprobación definitiva de esta especialidad en MUE en el marco de una reforma del programa de residencia que evolucionará hacia un programa formativo troncal de especialidades. A la espera de ello, la realidad es que en España los profesionales que desarrollan su labor en este ámbito asistencial poseen una formación heterogénea. Fruto de todo este vacío y de las necesidades formativas de estos profesionales, se ha desarrollado con los años un amplio abanico de propuestas formativas específicas para optimizar las habilidades y destrezas de los profesionales que prestan la primera asistencia urgente a los pacientes.

    Una nueva generación de cursos se ha puesto en marcha utilizando las nuevas metodologías didácticas de formación, en las que se incorporan herramientas didácticas de e-learning y simulación robótica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus