Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Validez de los índices de masa corporal y de masa grasa como indicadores de sobrepeso en adolescentes españoles: estudio Esccola

José Ramón Alvero Cruz, Elvis Álvarez Carnero, José Carlos Fernández García, Jesús Barrera Expósito, Margarita Carrillo de Albornoz Gil, Luis B. Sardinha

  • Objetivo y fundamento Comprobar la exactitud del índice de masa corporal (IMC), del índice de masa grasa (IMG) y del índice de masa libre de grasa (MLG) para diagnosticar y determinar valores de corte para el sobrepeso en una población de jóvenes adolescentes entre 12 y 18 años de edad.

    Sujetos y método Se estudió a 150 niños (75 varones: edad media de 14,81 años [desviación estándar {DE} de 1,86], talla media de 168,8 cm [DE de 8,8], peso medio de 65,84 kg [DE de 16] e IMC medio de 22,89 kg/m2 [DE de 4,4]; 75 niñas: edad media de 14,88 años [DE de 1,94], talla media de 159,4 cm [DE de 7,6], peso medio de 54,77 kg [DE de 9,54] e IMC medio de 21,48 kg/m2 [DE de 3,1]). El porcentaje de masa grasa se determinó mediante el cálculo del agua corporal total con un espectrómetro de masas para razones estables y aplicando las constantes de hidratación de la MLG para cada edad. La definición de sobrepeso se realizó aplicando los valores de porcentaje de grasa de Taylor relativos a cada edad y correspondientes al punto de corte internacional de 25 kg/m2, que clasifica el estado de sobrepeso. Se aplicó un análisis de curvas receiver operating characteristics y se calcularon las áreas bajo la curva de cada índice (IMC, IMG y MLG), así como los valores de sensibilidad y especificidad.

    Resultados En los niños, los valores predictivos positivos fueron del 78,1% para el IMC y del 89,2% para el IMG, mientras que para las niñas estos valores fueron del 34,8 y del 81,4%, respectivamente. Los valores predictivos negativos fueron del 81,4 y del 100% en los niños y del 98,1 y del 100% en las niñas para el IMC y el IMG, respectivamente. Las áreas bajo la curva del IMG para los niños (0,988, intervalo de confianza del 95% de 0,930-0,998) y las niñas (0,996, intervalo de confianza del 95% de 0,943-1,000) mostraron una alta capacidad de predicción para el diagnóstico de sobrepeso. Los puntos de corte del IMG en los niños de 4,58kg/m2 y en las niñas de 7,76kg/m2, y los del IMC de 23,07kg/m2 en los niños y de 23,18kg/m2 en las niñas poseyeron una gran sensibilidad y especificidad como indicadores de sobrepeso en adolescentes.

    Conclusiones Los resultados muestran que el IMG tiene una precisión muy alta para diagnosticar el estado de sobrepeso y que los puntos de corte se presentan como una herramienta válida en estudios clínicos y epidemiológicos para la detección de sobrepeso en la población adolescente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus