Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Filosofía del diálogo y entrevista periodística

  • Autores: Maite Gobantes Bilbao
  • Localización: Miguel Hernández Communication Journal, ISSN-e 1989-8681, Nº. 1, 2010, págs. 40-52
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las palabras de personajes célebres y anónimos emergen con extraordinaria frecuencia en los medios de comunicación. La posmodernidad parece alentar la multiplicidad de voces, la dispersión de relatos individuales frente a los macrorrelatos integradores. La entrevista es la forma canónica de presentación de esos disímiles diálogos públicos. Se trata de un género que gana terreno tanto en los medios impresos como en los audiovisuales y, también, en el caleidoscópico espacio de Internet. La entrevista periodística puede ser concebida como una forma de contacto con el otro: el político, el marginal, el testigo, el experto, el artista, el individuo común, la víctima, el verdugo. Este artículo se ocupa, a través de las aportaciones de tres filósofos que pueden ser inscritos en la filosofía del diálogo �Ortega, Buber y Marcel�, del papel que juega el encuentro, la relación, el diálogo, en la comprensión de la entrevista periodística. La metodología empleada es la propia de una investigación de naturaleza argumentativa: el estudio y análisis de fuentes primarias y secundarias.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno