Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Propuesta metodológica para la determinación de las épocas climáticas con aplicación a los estudios de producción y reproducción bovina en el trópico

  • Autores: Magdalena Rivera, Julio Ramírez, Hemerson Moncada, Luis E. Trujillo
  • Localización: Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, ISSN-e 0120-0690, Vol. 15, Nº. 3, 2002, págs. 302-314
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El efecto del clima sobre el comportamiento productivo y reproductivo en plantas y animales se evidencia a través de la producción de forraje de la pradera, la ganancia de peso de los animales o la distribución de sus partos a lo largo del año. Con el fin de determinar el período climático más favorable para el desempeño productivo del ganado es prioritario caracterizar y clasificar el clima con base en los factores que más lo afectan. La caracterización se logra a través de la elaboración del balance hídrico o contabilidad del agua en el suelo, metodología que tiene en cuenta la precipitación pluvial, la evapotranspiración potencial y real y el movimiento del agua a través del perfil del suelo. El efecto del clima sobre los parámetros productivos y reproductivos se evalúa tomando en cuenta las características climáticas en los cuatro o cinco meses previos a la fecha de corte del análisis y con base en este criterio se crea la base de datos. El análisis estadístico emplea los procedimientos del Modelo Lineal General (GLM) del Statistical Analysis System (SAS) y los coeficientes de correlación y regresión. La metodología climática y estadística propuesta es aplicable a los sistemas de producción animal como una herramienta para el análisis e interpretación de los eventos productivos y reproductivos en los bovinos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno