Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Promoting Employment of Disabled Women in Spain: Evaluating a Policy

  • Autores: Judit Vall Castello
  • Localización: Documentos de trabajo ( FEDEA ), ISSN 1696-7496, Nº. 10, 2010, págs. 1-36
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • El sistema de Seguridad Social en España incluye cuatro tipos diferentes de pensiones permanentes de incapacidad que se otorgan dependiendo de la gravedad de la incapacidad y de la capacidad residual de trabajar de dichos individuos. De esta manera, el sistema se ha diseñado para permitir que cierta parte de las personas recibiendo pensiones de incapacidad puedan combinar la pensión con un empleo. Aun así, la mayoría de estos individuos se encuentran en una situación de desempleo y las tasas de empleo de este grupo de personas se han mantenido muy bajas desde 1996. El objetivo de este artículo es la evaluación de los resultados de una política de promoción del empleo introducida en 2004 por la que se incrementan los descuentos de las contribuciones a la Seguridad Social pagadas por el empleador que contrata a mujeres con incapacidad. Con este objetivo, procedemos primero a analizar la evolución de las tasas de empleo de las personas recibiendo pensiones de incapacidad en España entre 1996 y 2007 seguido de la estimación de un modelo bivariate probit para identificar la existencia de movimientos en las tasas de empleo de las mujeres con respeto a los hombres que puedan ser atribuidos a la nueva política de promoción del empleo. En nuestro modelo, condicionamos la estimación a la existencia de tendencias diferentes en los dos grupos pre-existentes en los años anteriores a la introducción de la política. Nuestros resultados indican que el incremento en las deducciones de las contribuciones a la Seguridad Social se tradujo en un aumento de la tasa de empleo de las mujeres con incapacidad con respecto a la de los hombres.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno