Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Equation to estimate body weight in elderly Mexican women using anthropometric measurements

María Fernanda Bernal-Orozco, Bárbara Vizmanos Lamotte, C. Hunot, M. Flores Castro, D. Lea Mora, Joan Fernández Ballart, A. Cells

  • Introduccion: El peso corporal es util para llevar a cabo diversos procedimientos medicos y nutrimentales.

    Cuando se dificulta o es imposible medir el peso corporal en ancianos hospitalizados/institucionalizados, se puede estimar a partir de ecuaciones basadas en antropometria, generadas en otros paises, aunque su validez en otros contextos ha sido poco estudiada.

    Objetivos: Crear y validar una ecuacion para estimar peso corporal, tanto en ancianas hospitalizadas, como institucionalizadas en asilos, usando medidas antropometricas.

    Metodos: Se llevo a cabo un estudio de validacion en ancianas (. 60 anos), admitidas al Servicio de Geriatria del Hospital Civil de Guadalajara �gFray Antonio Alcalde�h en el periodo Febrero-Abril 19 (n = 43) y Abril 20-Junio 2005 (n = 29), y ancianas residentes de tres asilos en la Zona Metropolitana de Guadalajara evaluadas en el periodo Junio 2003-Junio 2004 (n = 23). Los sujetos fueron pesados utilizando una bascula adaptada a su situacion clinica y se les realizo una evaluacion antropometrica.

    Con la primera muestra, generamos una nueva ecuacion mediante analisis de regresion multiple. Despues, la ecuacion se valido en las otras dos muestras. Asimismo, se estimo el peso mediante las ecuaciones de Chumlea: en todas las muestras, se compararon los pesos estimados con el real mediante un t-test pareado. Se considero una p < 0.05 como significativa.

    Resultados: El promedio de edad para cada muestra fue: 84.3 �} 7.3, 84.4 �} 9.1, y 84.2 �} 8.5 anos, respectivamente.

    El promedio de peso fue: 48.2 �} 13.5, 48.1 �} 10.1, y 55.0�}12.3 kg, respectivamente. La ecuacion resultante fue: peso estimado = (1.599* altura talon-rodilla) + (1.135* circunferencia media de brazo) + (0.735* circunferencia de pantorrilla) + (0.621* pliegue cutaneo tricipital).

    83.123 (R2 = 0.896, p < 0.001). En las mujeres hospitalizadas no se encontraron diferencias estadisticamente significativas entre los pesos estimados y el real (muestra 1: D-0.02 ± 4.3 kg, p = 0.976; muestra 2: D-0.7 ± 4.2 kg, p = 0.352). En las ancianas residentes de asilos (mujeres institucionalizadas) el peso se sobreestimó de manera significativa (1.9 ± 3.2 kg p < 0.01), aunque el promedio de las diferencias fue menor que el encontrado con las ecuaciones de Chumlea.

    Conclusiones: La ecuación desarrollada estimó de manera precisa el peso corporal de las ancianas hospitalizadas en nuestro contexto. En mujeres institucionalizas, el peso fue sobreestimado de manera significativa. Sería útil derivar ecuaciones para diferentes contextos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus