Cándido J. Inglés Saura, José Antonio Piqueras Rodríguez, José Manuel García Fernández, Luis Joaquín García López, Beatriz Delgado Domenech, Cecilia Ruiz Esteban
El objetivo de este estudio fue analizar las diferencias de género y edad en ansiedad social en la adolescencia a través de los factores que componen la subescala de Fobia Social del Social Phobia and Anxiety Inventory (SPAI): Interacciones Sociales, Foco de Atención, Respuestas Cognitivas/Psicofisiológicas y Conductas de Evitación y Escape. La muestra se compuso de estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) de 12 a 17 años. Los resultados se presentan para la muestra general (N= 2.543) y para una muestra de adolescentes clasificados como grupo de alta ansiedad social (n= 317). En la muestra general, las chicas presentaron puntuaciones más altas en la subescala de Fobia Social y en todos sus factores, excepto en Evitación y Escape (d= 0,32 � 0,35). El análisis de las puntuaciones factoriales en la muestra de alta ansiedad reveló que los chicos evitan y escapan de las situaciones sociales significativamente más que las chicas (d= 0,23). No se hallaron diferencias de edad en ninguno de los factores para ninguna de las dos muestras.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados